
Soy Nudista

En este número:
- Editorial —Soy Nudista—
- Andar descalzo, otra forma de libertad —Joan Descalç—
- La ropa nos hace diferentes —Eudald Carbonell—
- Culturalismo, culturucracia y culturopatía —Just Roca—
- Amics del Fonoll —Nueva asociación—
- Encuesta a nudistas —Nucat—

Soy Nudista
Contacto:
Apartado de correos 4066 48080 – Bilbao (Bizkaia)Teléfono:
656 728 499 (laborables de 19 a 21 horas)Correo electrónico:
info@ene-naturismo.orgPágina web:
ENE-Naturismo.orgPresidencia:
Maite Vicuña PeñafielVicepresidencia:
Susana GallegoSecretario:
Santiago SantosTesorero:
Jesús IglesiasVocales:
Luis Angel Suárez, Maria Jesús Rubial, Rafael del Rio, Arturo Ríos, Luis Pérez, Jose Mª CristobalMaquetación:
Arturo RíosAdiós invierno, adiós
Ya está aquí la primavera, el preámbulo a nuestra estación favorita y en la cual ya podemos empezar a olvidarnos de tanta ropa
La ropa fue uno de esos inventos que dió libertad para conquistar nuevas tierras a unos monos sin pelo cuyo hábitat natural era el trópico, unas nuevas tierras donde el clima no era amigable con nuestros cuerpos desnudos. Y junto con la ropa inventamos el calzado, que nos permitía puntualmente andar por terrenos demasiado fríos, pedregosos o llenos de espinas.
No negamos la importancia de estos inventos, sin embargo, muchas veces y en muchos lugares la ropa no es necesaria y más cuando llega la primavera y, sobre todo, el verano. El gran problema que nos encontramos a la hora de disfrutar de nuestra desnudez ya no es el frío, sino la hostilidad de una sociedad cuyas inercias culturales le impiden ver más allá de sus prejuicios.
En este número descubriremos que el calzado no es, ni de lejos, tan necesario, que el origen de la ropa tuvo su razón evolutíva pero que las culturopatías que lleva asociada la han convertido en una imposición social.
También descubriremos la Asociación de los Amigos del Fonoll, un joven y activo grupo nacido alrededor del pueblo naturista de El Fonoll (Tarragona) y que reforzar los valores que se proponen en este primer pueblo nudista de la península.
Y por último, los amigos de NUCAT el año pasado realizaron una encuesta a nudistas sobre sus gustos e inquietudes, y estos son los resultados.

Andar descalzos

Descalzarse cuando no hacen falta los zapatos es un gesto muy sencillo y placentero, sin embargo para la mayoría de los nudistas sigue siendo la única prenda de la que no se desprenden.
La ropa nos hace diferentes

Vestirnos es una forma adaptativa esencial por el hecho de que sin cubrirnos nos seria imposible sobrevivir en determinadas zonas climáticas de la tierra, sin embargo se ha convertido en una imposición cultural incluso cuando no hace falta para nada.
Los paleontólogos Eudald Carbonell y Robert Sala nos explican el origen evolutivo y social de las vestimentas.
Culturalismo culturocracia culturopatía

Erase una vez un cuento de monos en una jaula, un plátano y un chorro de agua fría que les rociaban si alguno trataba de cogerlo (lee la historia completa) la moraleja es que una vez se ha creado un prejuicio es muy difícil destruirlo aunque la razón por la cual nació haya desaparecido hace siglos, en este artículo de Just Roca se analizan los prejuicios que hay en nuestra sociedad en contra de la desnudez.
Asociación Naturista Amics del Fonoll
Descubre esta joven y dinámica asociación fundada en torno a la idea naturista del pueblo tarraconense de El Fonoll, primer pueblo de estas características en nuestro país.


Encuesta a nudistas

Segimon Rovira, miembro del CCN y NUCAT, ha creado y elaborado una encuesta sobre nudismo hecha a nudistas a través de internet ofreciéndonos un primer retrato de las gustos, preferencias e inquietudes de los nudistas.
¡El nudismo florece con la primavera!

Primavera en soy nudista
La ropa es un gran invento evolutivo de nuestra especie, pero la culturopatía ha hecho de esta una imposición, de la misma forma que se nos impone el calzado a la fuerza